Andrés Rodríguez: “Lo que más me gusta de LAUNCH es que los espacios están bien diseñados, te dan ganas de estar en la oficina”

Andrés Rodríguez, Gerente General de Mining TAG una empresa pionera en innovación y soluciones tecnológicas en el rubro minero en Chile. Andrés nos regaló unos minutos de su tiempo para conversar con nosotros sobre su experiencia personal, la actualidad y los próximos desafíos de Mining TAG. Además, sobre su experiencia trabajando en los espacios de LAUNCH en una oficina diseñada a la medida de sus necesidades.

Andrés Ingeniero Civil fundó junto a su socio Sergio Valenzuela la empresa Mining TAG en el año 2010 comenta sobre el crecimiento y el estado actual de la empresa desde que partieron: “Mining TAG ha tenido un crecimiento bien exponencial a lo largo de su historia, somos la empresa de tecnología minera más grande de LATAM y dentro de las 5 empresas de tecnología para minería subterránea más grande a nivel mundial.” En este sentido también aprovechó de comentar sobre próximos objetivos que se plantean alcanzar como organización “Nuestro gran desafío es cómo lograr una expansión internacional más allá de los mercados que actualmente estamos. Estamos trabajando en un plan de expansión y analizando cuales son los próximos pasos para conquistar otros mercados.” Afirmó.

Le preguntamos sobre cuál considera que ha sido su logro más importante desde que asumió como CEO de la empresa en 2018, Andrés comentó: “Nuestro mayor logro ha sido generar y tener un equipo de trabajo de alto desempeño. Actualmente la empresa está conformada por más de 100 colaboradores y eso nos ha traído grandes éxitos.”

Entre los éxitos más recientes de Mining TAG se encuentra están en el TOP 10 de las mejores empresas para jóvenes profesionales, Andrés opina sobre lo que facilitó este premio: El principal factor es que siempre hemos tenido en mente que el activo más importante son las personas, nuestro equipo de desarrollo, terreno, entre otros… Es el eje fundamental del éxito de Mining TAG y como empresa hemos valorado mucho las personas que conforman la empresa.”

Mining TAG tiene su espacio de trabajo exclusivo hecho a medida en las instalaciones de LAUNCH desde diciembre de 2019. El CEO de la empresa nos comenta cómo ha sido la experiencia desde que llegaron: “Lo que más me gusta es que los espacios están bien diseñados, te dan ganas de estar en la oficina. Generan ambientes que son muy colaborativos, te permiten tener relaciones no solamente con los miembros de tu equipo, sino que también tener interacción con miembros de otras empresas y áreas.” Finalizó.

Álvaro Rojas: “Trabajar en LAUNCH nos abre la puerta de movilidad que en este momento se torna indispensable.”

Álvaro Rojas, Director General de Acid Labs, una empresa emergente dedicada a ofrecer soluciones digitales a negocios de todos los tamaños en territorio chileno. Esta startup tiene alrededor de ocho años en el mercado y desde este año 2020 parte de su equipo opera en las instalaciones de LAUNCH.

En este sentido, Álvaro quien es Ingeniero Civil Industrial, con mención en Tecnología de la información nos comenta el estado actual de Acid Labs y sus proyecciones a mediano y largo plazo: “Acid Labs, con toda esta incertidumbre se ha logrado superar las expectativas, pero creciendo muy responsablemente. Creo que ese es nuestro norte para el mediano y largo plazo, el mundo digital acelero en un 1000% en estos meses y debemos ser Agiles para aprovechar las oportunidades. En Acid Labs como Software Factory entramos bien por el mundo TI pero logrando impactar la transformación de todas las líneas de negocio de nuestros clientes. Afirmó.

Cuando le preguntamos a Álvaro Rojas sobre cuáles considera que son sus principales logros como Director General de Acid Labs enfatizó: Creo que en 8 meses se ha visto un cambio de gestión que va más allá de la historia de Acid Labs como toda Startup que se consolida y da ese salto a empresa debe corregir procesos que ayudan a la rentabilidad de la empresa buscando minimizar lo más posible tocar la cultura que nos caracteriza.”

Además, aprovechó la instancia para destacar lo más le gusta de trabajar en los espacios de trabajo flexibles de LAUNCH “Trabajar en LAUNCH nos abre la puerta de “Movilidad” que en este momento se torna indispensable. A su vez agradecer tanto al área comercial de la empresa por la empatía que tuvieron desde el día 1 de la contingencia. Creo que eso a largo plazo genera lazos para lograr escalar en esta alianza en algún día.”

Daniel Rubio nos explica en qué consiste el machine learning y su aplicación en los negocios

Es común escuchar sobre el aporte del Machine Learning y la Transformación Digital en los negocios del futuro. Pero pocos saben en qué consisten estas herramientas y cómo se pueden implementar de manera correcta para cada proyecto. Con el fin de profundizar sobre estos conceptos y su utilidad en las empresas, entender qué son y cómo éstas pueden impulsar el talento de los colaboradores, el director de Lográndolo, Daniel Rubio y miembro de la #ComunidadLAUNCH nos explica detalladamente estos conceptos.

Para Daniel Rubio “El Machine Learning es solo la punta del iceberg de lo que llamamos ciencia de datos o Data Science, algo que se ha comenzado a usar ampliamente en el mundo dada la gran capacidad de procesamiento de los computadores, que siguen siendo más potentes día tras día, además de cada vez más asequibles para usuarios de todo el mundo. Entonces, para centrarlos en el cliente debemos entenderlos bien para lograr este objetivo”. Afirmó.

Efectivamente, estas herramientas y otras como la inteligencia artificial (IA) están ganando terreno en el mundo empresarial para automatizar tareas y aprender cómo los colaboradores pueden ser más productivos utilizándolas. Según Rubio, “una aplicación muy común para esta tecnología es lo que se conoce como “productos relacionados” en las páginas de e-commerce, donde gracias a la cantidad de usuarios que han realizado ciertas acciones específicas a un sitio, el Machine Learning se encarga de hacer recomendaciones basados en todos los datos almacenados en las visitas. Por tanto, mientras más visitas tenga, más certeros serán los productos relacionados”.

Otra herramienta que no se queda fuera es la Transformación Digital. Considerada la “niña bonita” de la industria tecnológica, puesto que su implementación puede aumentar la productividad a través de la digitalización, pero que también implica que las empresas cuenten con una mentalidad abierta para comenzar a trabajar con las nuevas tecnologías disponibles. En este sentido, el experto de Lográndolo considera que existen dos principales desafíos que deben superarse para que más empresas puedan sumarse a este carro de la digitalización, “las universidades aún no cuentan con carreras formales en este ámbito, por lo que es primordial obtener estos conocimientos, ya sea de manera autodidacta o guiados por quienes han podido generar transformación digital dentro de sus empresas o directamente contratar este talento externo. En segundo lugar, una estrategia centrada en el cliente, que no sea vender, sino más bien dar una real solución a sus problemas, generará interacciones cortas y precisas que permitirán tener un win-win de largo plazo con los clientes”, puntualiza.


Los principales desafíos que tienen las empresas a la hora de implementar un plan de transformación digital

“Hoy principalmente son 2, creo yo. Lo primero es enfocarse en atraer el talento o desarrollarlo dentro de la empresa. En las universidades aun no existen carreras formales que enseñen esto, por lo que es primordial buscar obtener estos conocimientos ya sea de manera autodidacta o guiados de quienes ya han podido generar transformación digital dentro de sus empresas o directamente contratar este talento externo a mi empresa.” Enfatiza Rubio.

“En segundo lugar, creo que una estrategia centrada en el cliente, que no sea vender, si no que realmente darle solución a sus problemas, generara interacciones cortas y precisas que me permitirán tener un WIN-WIN de largo plazo con los clientes.” Finalizó.

Tomás Gómez: “Lo que más disfruto de LAUNCH es la calidad de su gente, tanto los clientes como el equipo de trabajo.”

Tomás Gómez o mejor conocido dentro de la comunidad LAUNCH como Tom Contable nos regaló unos minutos de su tiempo para contarnos sobre su andadura como profesional apoyando en la gestión contable a los emprendedores, su experiencia trabajando en LAUNCH y su participación como partner de nosotros en los últimos años.

Sus inicios en LAUNCH datan del año 2014 cuándo se hizo parte de la comunidad y poco a poco fue tejiendo una importante red de contactos en ella: “Comencé apoyando a los emprendedores en la sede de Callao por allá en 2014. Descubrí las necesidades de los clientes del cowork y me especialicé en constitución de empresas y contabilidad. Desde entonces disfruto mucho ayudando a todos los emprendedores que necesitan una mano para comenzar sus negocios.” Afirmó.

Desde ese año (2014) no solo dio un salto importante al hacer crecer su red de contactos, sino que además nació formalmente su proyecto “Tom Contable” del cuál nos cuenta lo siguiente: Tom Contable se fundó hace ya 6 años. Trabajamos arduamente en entregar un servicio de calidad y cercano. Trabajamos con vocación, que es una de las cosas que más valoran nuestros clientes. Nuestra misión es seguir mejorando nuestros servicios, capacitándonos continuamente, siempre enfocados en la pyme y agregando gran valor a nuestros clientes.”

También nos contó su mayor satisfacción al mando de “Tom Contable” ha sido “Como un todo, puedo contarles con humildad que estoy muy orgulloso de haber fundado Tomcontable SpA hace ya 6 años, que nuestra cartera de clientes crezca sanamente y que hayamos sido de los primeros en el rubro en realizar todos nuestros servicios de forma online, pero manteniendo siempre la constante comunicación con los clientes.”

Mucha agua ha corrido desde que se vinculó a la comunidad LAUNCH y quien mejor que él para dar una opinión acerca de lo que más le gusta de formar parte de ella Lo que más disfruto de LAUNCH es la calidad de su gente, tanto los clientes como el equipo de trabajo. A lo largo de los años he tenido el privilegio de compartir con muchos de ellos y me es gratificante trabajar en un espacio así.”

Además, ha participado como speaker en diversas charlas a lo largo de los años para la comunidad LAUNCH “El primer taller diría que lo hice a finales del 2014 en la sede de callao, posteriormente con la inauguración de Holley tuvimos la suerte de realizar la primera charla en esa sede albergando a muchísimos emprendedores.” En base a ello finalizó además argumentando lo siguiente “Me es muy gratificante trabajar con el equipo de Launch. A pesar de ser un asesor externo, siento gran cercanía con el equipo y me hacen sentir como uno más. No me queda más que agradecer por la oportunidad que se me dio y a mirar el futuro con los mejores ojos.”

Edwin Arancibia: “Mi motivación justamente es servir, colaborar, mostrar “puentes” para que cada ser humano o humana los cruce si quiere.”

“En el viaje profesional que me ha tocado vivir, me conmueve ver y sentir cómo cada ser humano paulatinamente converge en un concierto de proyectos, aciertos, desaciertos, desafíos, desapegos, apegos, uso de tecnologías y herramientas y un sinfín de combinaciones, que dan espacio a un mundo más sorprendente, tecnológico, versátil, diverso, entretenido, consciente y auténtico.” Así define Edwin Arancibia su experiencia más grata como profesional desde que empezó su andadura en el mundo emprendedor.

Un camino que sigue labrando ahora en las oficinas de LAUNCH coworking en Talca donde a través de la fundación “EresFeliz” donde aporta desde su vereda al crecimiento de Región del Maule través de diversas acciones disruptivas que permitan vincular a las zonas más rurales con el resto de la Región. En este sentido, nos regaló unos minutos de su tiempo para hablarnos sobre él y sus proyectos actuales para darlos a conocer ante la comunidad LAUNCH.

¿Cómo fueron tus inicios y qué te motivó a convertirte en Coach, Magister en economía y Gestión Regional?

En el viaje de la vida, he ido descubriendo que “las cosas” son muchísimo más fascinantes e interesantes de lo que parecen, creemos o imaginamos. Vivimos mirándonos el ombligo de una manera antropocéntrica. Lo explicaré con el cuento de las tres ranitas que vivían en el fondo de un pozo. Dice así: una ranita le dice en el fondo de un pozo a las otras dos: qué haces, miro el cepillo de dientes, responde una, y tú ranita, yo miro el musgo., responde la otra. Las dos intrigadas le expresan: por qué haces estas preguntas, respondiendo la ranita inquieta: lo que sucede es que yo quiero saltar. Las dos ranitas se rieron y le dijeron: “si claro, jaja, seguro vas a saltar!!??, no vas a poder…!!!!”. La ranita lo intenta, salta por primera vez, y ellas se rieron a carcajadas; luego salta una segunda vez; y rieron nuevamente de manera burlesca. Finalmente, la ranita saltó por tercera vez y salió del pozo, descubriendo árboles, nubes, cielo, montañas, pasto, sol, animales, estrellas, viento, y un infinito de posibilidades y combinaciones.

Mi motivación es justamente servir, colaborar, mostrar “puentes” para que cada ser humano o humana los cruce si quiere. Nadie lo hará por ellos.  Ese es mi rol, mostrar “puentes”, hacerles ver lo maravilloso que es cuando descubres lo que hay fuera del pozo. La idea es aportar como Coach, de manera humilde y trascendente, de acuerdo con los ritmos y tiempos de cada persona e institución en una dinámica de hacerse consciente de la inmensa capacidad que existe para disrumpir, crear o desarrollarse profesional y humanamente en un contexto económico, social, cultural y planetario.

Lo del Magíster… es una simple herramienta…, es una más…, hay muchísimas. El punto no es: qué, ni: cuándo, sino el cómo lo haces, y en este sentido, crucial es usar las herramientas que nos ayuden a hacer el viaje más entretenido, audaz, humano, eficiente, fraterno y consciente de la maravilla de ser y vivir.

¿Cuál es el estado actual de tu carrera profesional y cuáles son tus proyectos a futuro?

La verdad es que mi concepción es bastante peculiar, no concibo que sea “una carrera”, más bien veo las cosas de una manera no lineal, lineal para mí es fome…, sino muy por el contrario lo experimento como un desarrollo multidimensional. Con esto de la pandemia, he tenido la oportunidad de reintegrarme o reconectarme con las dimensiones de la transformación digital, inteligencia artificial, realidad virtual, innovación, entre otras. Aunque mi background tiene que ver con economía, emprendimiento, cambio organizacional, etc. Mis proyecciones multidimensionales futuras son: el lograr invitar a más personas, especialmente personas jóvenes de alma, que deseen crear y disrumpir en una economía global y con un vehemente sentido de humanidad.

¿Cuál es la mayor satisfacción qué has tenido en tu carrera?

En el viaje profesional que me ha tocado vivir, me conmueve ver y sentir cómo cada ser humano paulatinamente converge en un concierto de proyectos, aciertos, desaciertos, desafíos, desapegos, apegos, uso de tecnologías y herramientas y un sinfín de combinaciones, que dan espacio a un mundo más sorprendente, tecnológico, versátil, diverso, entretenido, consciente y auténtico. Ahora bien, creo que nuestro rol como profesionales es poner un poco de paz, sentido y alma a todo proyecto colaborativo.

¿Qué crees que puedes aportar al ecosistema emprendedor en la Región del Maule?

Mi aporte es colaboración. Existen muchas personas con capacidades increíbles con las cuales me relaciono a diario. Hoy en día el liderazgo es compartido, ya no existen las relaciones verticales. Además, eran muy aburridas. Todo es co-creación y co-laboración. Es muy entretenido. Hay mucho por hacer y disfrutar. Es sólo cuestión de estar ahí, arriba de la ola, tal cual como en una tabla de self. Existe una economía global tendiente a la definición de los productos y servicios de acuerdo con los verdaderos gustos y condiciones de integridad de las personas que habitamos este pequeño planeta. Además, ya todo es plataforma de software, inteligencia artificial y talento humano. La economía está cambiando, China por ejemplo explora con una nueva criptomoneda y existen muchísimos fascinantes proyectos. Es maravilloso. El límite está en nuestra mente. Somos libres de conectar y crear lo que queramos. Siempre, por supuesto y absolutamente, con el respeto a Dios-cosmos. Así que desde la región del Maule y con la Región del Maule hacia el planeta entero. Ese es el actual paradigma.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos de los emprendedores en la Región del Maule?

Estimo que los principales desafíos que tienen los emprendedores de no sólo nuestra región, sino de todas partes, es que es necesario usar tecnología sí o sí, aunque las generaciones Touch, Z e Y “la llevan”. El mundo va muy rápido. Lo otro es hacer lo que te apasiona, esto es crucial, para ello hay que conocerse a sí mismo, descubrir quién eres, qué te gusta, etc. Tercero, pensar no solo en emprender, sino en innovar. La economía cambió en 1080º grados, es decir 3 veces 360º, las cosas ya no son un simple plano cartesiano como sugirió alguna vez René Descartes. Las cosas son más ricas, donde existe nadir y cenit, física cuántica y mucho más.  La creatividad y el sentido de humanidad son fundamentales. Las personas deben estar sanas emocionalmente para alzarnos a esta nueva forma de sociedad, cultura y economía, dejándonos desarrollar colaborativamente todo nuestro talento.

¿Desde cuándo eres miembro de la comunidad LAUNCH?

Participo en la comunidad LAUNCH desde que se abrió LAUNCH Coworking TALCA. Observé en Alemania, México y Perú cómo los cowork marcaban una tendencia en la forma de hacer redes y desarrollar el emprendimiento. La región del Maule tiene una población de más de un millón de habitantes con una pésima planificación territorial. Lo que nos invita a potenciar un territorio más audaz, integrando a las zonas rurales con soluciones innovadoras de industria, turismo, robótica, cultura, educación y otras dimensiones. Trabajo actualmente en ello a través de nuestra fundación ERESFELIZ.

¿Qué es lo que más te gusta de LAUNCH?

Especialmente en Talca, me encanta las personas que lo componen. El grato aroma a café. La vista a las montañas en dirección a la costa. Las nubes que pasan en distintas formas y colores por las grandes ventanas del cowork. Y los frondosos árboles que se ven al frente de estas en la Alameda, 4 Norte. Además, me maravilla el espíritu de camaradería y talento que se respira. Hasta antes de la pandemia se circunstanciaban muchos eventos y reuniones de trabajo. Es increíble ver cómo cada uno de ellos vibra con sus proyectos, que al final, de alguna manera, convergen en una mejor sociedad. Ahora con la pandemia activa, lo frecuento menos, pues paso más tiempo en el campo, en la costa de la región del Maule. Hago sólo mis reuniones una vez por semana en la oficina del cowork. Disfruto nuevamente del café, las personas: su humanidad, las nubes y las montañas. Lo disfruto a “concho”.

¿Cómo definirías tu experiencia en LAUNCH?

¡¡Fascinante!! Una gran oportunidad para co-crear y disrumpir.

Constanza Villalobos: “Sin duda LAUNCH es una organización que tiene como principal motor el networking”

El proceso de emprender puede estar plagado de incertidumbre y miedo sobre todo al inicio cuando aún no conoces los procesos a los cuales te enfrentarás en el camino… sobre todo aquellos aspectos legales los cuáles debes realizar cuidadosamente para ejecutar tu idea de negocio lo más pronto posible y de la mejor manera. Pero no te preocupes hay especialistas dedicados a trabajar con emprendedores que te pueden guiar de la mejor manera en tu proceso de iniciar tu empresa. 

Entre ellos, destaca nuestra partner Constanza Villalobos, abogada y asesora legal de emprendedores quien se dedica desde 2016 a realizar asesorías legales a emprendedores. Entre sus servicios se encuentran: Constitución, modificación y disolución de sociedades, registro de marca e instrumentos legales de protección. 

En este sentido nos comentó cómo ha sido desde su experiencia particular el trabajar día a día con los emprendedores del ecosistema: La verdad es que ha sido un desafío muy enriquecedor y emocionante. Muchas veces dejo de mi rol de ser abogada, para pasar a ser un coach o amiga de mi cliente, ya que no solo lo ayudas con temas legales, sino que muchas veces se generan instancias de colaboración, conversaciones de marketing, branding, etc. Todos los días conozco una historia de emprendimiento nuevo, que hace que motive aún más con las ganas de aportar un grano de arena a la comunidad emprendedora de todo Chile.” 

Además, nos compartió su mayor satisfacción desde que se dedica al asesoramiento de emprendedores: “Actualmente, mi mayor satisfacción más que realizar mi trabajo en concreto, es dar charlas para emprendedores donde les transmito la importancia de cada trámite legal y poco a poco vamos generando una “cultura jurídica” para los emprendedores.” 

También aprovechó para comentarnos el aprendizaje que particular que ha obtenido de esta experiencia desde el año 2016: “¡En pocas palabras creo que mi aprendizaje en este mundo del emprendimiento ha sido que los sueños no se cumplen, sino que se trabajan! Y es algo que todos los emprendedores (incluyéndome) aplicamos en nuestro día a día.”

Por supuesto que el estar vinculada con el ecosistema emprendedor de Santiago de Chile la ha traído a LAUNCH a compartir con nuestra comunidad sus conocimientos realizando conversatorios de mucho valor y esto nos comenta sobre las actividades realizadas en conjunto con nosotros: La verdad es que me ha gustado muchísimo, ha sido muy productivo y motivante.”

Antes de finalizar, Constanza nos comparte el atributo que más le gusta de LAUNCH “La comunidad que han generado, las instancias que van creando para sus miembros, sin duda LAUNCH es una organización que tiene como principal motor el networking.” Finalizó.

Mauricio Bruna: “Cada negocio o industria tiene constantemente sus ciclos en alza y en baja. Lo importante es saber aprovecharlos.”

En el panorama mundial se vaticinan tiempos de recesión económica a nivel mundial debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (Covid-19) la cuál aún no se manejan fechas de cuándo se podría volver a la normalidad o cuando menos, empezar a retomar la vida como la conocemos.

Chile no es la excepción, pese a que es uno de los países que mejor ha gestionado la crisis sanitaria en América Latina de igual forma se ha visto afectada en materia económica por lo que se espera, según expertos meses muy complejos para toda la población… en especial para los dueños de negocios y emprendedores.

Por este motivo, desde LAUNCH nos dimos la tarea de entrevistar a uno de los miembros de nuestra comunidad quien es experto en la materia: Mauricio Bruna, experto en análisis financieros y coach de negocios certificado por ActionCOACH.

En este sentido, nos dio a conocer sus recomendaciones para los dueños de negocios y emprendedores en el ámbito emocional para sobrellevar la incertidumbre generada por la pandemia: “Desde el punto de vista personal, lo más importante es ser positivos enfocándose en que la crisis se superará y en estar preparados para la recuperación. No pierdas el Norte, conserva tus metas y sueños. Este es solo un desvío en el camino, pero el destino final es el mismo. Revive el espíritu que originalmente te hizo enfrentarlo todo y emprender. Hay que saber transmitir y comunicar este mismo espíritu a clientes, proveedores y sobre todo a tu equipo.”

Además, aprovechó para destacar las cualidades que debe sacar a relucir tanto los dueños de negocios como los lideres de las diferentes áreas de una organización en esta época Los líderes de las empresas deben sacar a relucir toda su perspectiva, flexibilidad, adaptabilidad y rigurosidad para descubrir y hacer surgir en su negocio el concepto de “antifragilidad” acuñado por N. N. Taleb  y usar su liderazgo para involucrar a su equipo en esta perspectiva. Hay una teoría relativamente antigua de “liderazgo situacional” de Hersey y Blanchard que indica que el líder debe adaptar su estilo al contexto y las personas. En crisis es cuando más aplica: hay que adaptarse rápidamente, incluso en breves instantes, a las circunstancias, yendo por ejemplo de rígido a flexible, o de estricto a protector.”

Pese a que coincide con economistas, agencias internacionales y bancos de inversión que sugieren que los próximos meses serán sumamente difíciles en el ámbito económico mientras no se consiga controlar la propagación del coronavirus, Mauricio Bruna es optimista y ve oportunidades en cuanto al mundo de negocios se refiere: “Prácticamente cada Negocio o Industria las tiene. Todo depende de la actitud con que la enfrentes… (…) Todo es cuestión de tener la perspectiva y creatividad para descubrir y explotar las “antifragilidades” de tu Negocio o Industria para sacar partido de la crisis. Y si no las encuentras en la forma en que haces las cosas hoy. Simplemente cambia…cito a Einstein: “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”

A modo de reflexión, Mauricio nos comenta lo que para él son las enseñanzas que nos deja toda esta situación que estamos viviendo en la actualidad en el mundo de los negocios: Creo que se desde ahora será más evidente más que la única constante será el cambio, tal como señalaba el filósofo griego Heráclito. Es por lo tanto importante desarrollarnos como sociedad, empresa e individuos con esto en vista para estar siempre listos a sacar partido del cambio. La estabilidad perderá valor, en tanto la flexibilidad, la visión, y la adaptabilidad serán la clave de la gestión exitosa de los Negocios.” Finalizó.

Registra tus reuniones online más importantes de esta cuarentena con #CuarentenaConKi

El mundo audiovisual es lo de hoy, y Keep Ideas, que se especializan en el desarrollo del Visual Thinking, lanzan una promoción del 40% de descuento para la comunidad LAUNCH en los registros gráficos online y para todos sus clientes, de esta forma podrás plasmar la información e ideas más relevantes de tu reunión en esta cuarentena. ¡No te lo pierdas!

Aplicando un lenguaje fácil y cercano Kristine Neckelmann, creadora y visualizadora de Keep Ideas, afirma que “con el registro gráfico tendrán todo el contenido importante en una sola imagen”. Además, se hace entrega de un video del proceso “acelerado” con música y logos de cada empresa con la finalidad de comunicarlo en sus redes sociales o plataformas de comunciación interna.

El Visual Thinking es “pasar ideas de la cabeza al papel” para luego compartirlo con otras personas y de esta manera facilitar la comunicación, así lo define Kris quién, además es emprendedora de su marca personal titulada El Lente de Kris; deja a un lado el aspecto corporativo y publica dibujos, trabajos y sus posturas personales frente a temas contingentes, pero llevando en alto el nombre de Keep Ideas, que finalmente es la “versión formal” de su personal branding.

Keep Ideas en la actualidad

Lo que nace con el propósito de “mantener vivas las ideas en el tiempo” actualmente cuenta con cuatro años de experiencia en el mercado en los cuales han impactado a más de 1.000 personas con diversos y creativos productos y servicios.

La idea de cómo abordar la comunicación en una empresa es uno de los grandes desafíos actuales en los que hemos vuelto a lo esencial y “¿qué es más humano y primitivo que un dibujo?”, dice su creadora. Por lo tanto Keep Ideas seguirá desarrollando charlas, talleres y herramientas alineadas a las necesidades de los clientes.

“LAUNCH es como una casa cercana pero pro”

Kris, además de ser profesionalmente comunicadora audiovisual y periodista, también es parte de la comunidad LAUNCH, en la cual hemos disfrutado en variadas charlas y talleres desde el año 2016. Ella denomina a LAUNCH como una casa cercana pero profesional, pues el hecho de conocer al dueño y a quienes hacen todo el trabajo para que la comunidad se sienta a gusto, la hace sentir parte de ello y no un cliente más.

Curiosidades de Keep Ideas y su fundadora

1. El concepto y desarrollo de la marca de Keep Ideas, busando su ADN, su propósito y su identidad, duró 3 meses.

2. Desde niña, la pasión de Kris fue el dibujo, y hoy combina ambas profesiones periodismo y Comunicación Audiovisual en su actual trabajo desarrollando inforgrafías, videos, story boards, desarrollos de estrategias, diseños, entre otros.

3. En el 2012 revivió la importancia del visual thinking gracias a un diplomado en comunicación corporativa, donde la manera más fácil de estudiar era ¡tomar apuntes en dibujos!

4. Kris define lo que hace como un jobby, combinación de job + hobby.

Maria Paz: “Trabajar en LAUNCH ha sido una grata experiencia”

La directora regional de Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en la Región del Maule, Maria Paz del Valle nos regaló unos minutos de su tiempo para contarnos sobre los proyectos, expectativas y actividades que tendrá este organismo de servicio público en la región, además de contarnos cómo ha sido su experiencia de trabajar en LAUNCH Talca los últimos meses.

Para este 2020 el principal reto de INJUV es abordar las demandas sociales de la mejor manera posible, “Sabemos que este es un año especial por todo el contexto social en el que estamos viviendo, es por eso por lo que como institución realizamos un plan de trabajo que se divide en varias líneas.” Enfatizó María Paz y además detalló como articularán estas acciones durante el presente año:

  • Contención y ayuda psicológica para todos los jóvenes, para que sean facilitadores y respondedores en caso de ser necesario.
  • Potenciar mucho el emprendimiento, para ayudar a todos los jóvenes que se vean afectados con sus negocios, esto lo harán a través de alianzas estratégicas, capacitaciones y fondos.
  • Seguir potenciando el trabajo de voluntariado que se viene realizando en diversos ámbitos, ya que entendemos que para construir el Chile que todos queremos es necesario que todos seamos más empáticos y nos preocupemos del resto, especialmente de los que hoy en día lo están pasando más mal.

El motivo de estas acciones para afrontar el presente año viene dado por el pensamiento de la Directora Regional de INJUV con respecto a las expectativas de los jóvenes en torno a la construcción de un nuevo Chile. Creo que los jóvenes quieren un país más justo y con más oportunidades. Ellos han tomado el protagonismo en este movimiento social y nosotros debemos estar a la altura.” Argumentó.

Es por ello, que como organismo que está estrechamente vinculado con los jóvenes esperan tener un rol más proactivo y servicial en todo momento. “Nosotros estamos claros que debemos tener un rol activo, donde seamos una ayuda para los jóvenes, pero también donde podamos entregarles herramientas para desarrollarse, potenciar los cimientos de la sociedad para construir el país que todos queremos.” Resaltó María Paz del Valle.

Su experiencia trabajando con LAUNCH

Haciendo un punto y aparte en lo que se refiere a objetivos y expectativas de INJUV en la Región del Maule, la directora de este organismo público nos comentó cómo ha sido su experiencia trabajando colaborativamente con LAUNCH en la Región: “Muy buena, sin duda alguna LAUNCH tiene mucha experiencia con lo que respecta al emprendimiento y poder nutrirnos y aprender de esto es magnífico para nosotros.” Señaló.

Además, destacó lo enriquecedor de trabajar en un espacio de cowork y estar vinculados como organismo público al ecosistema de emprendimiento en la Región del Maule. “Sin duda para nosotros ha sido una grata experiencia, ya que hemos podido compartir con varios emprendedores jóvenes, conocer sus necesidades y proyectos, lo que nos permitirá enfocar mejor nuestro trabajo en esa línea.”

Lo que más le gusta de los espacios de LAUNCH Talca

Aprovechó la ocasión para remarcar los aspectos que más le gustan de hacer uso de los espacios de trabajo en LAUNCH Talca. “El ambiente, generalmente son todos muy amables y con buena disposición a ayudar.” Lo cual asegura que le ha permitido disfrutar de muchos beneficios en las instalaciones: “Para nosotros ha sido fundamental, nos ha permitido tener una tranquilidad a la hora de trabajar y conocer mucha gente que está emprendiendo y que tiene muy buenas ideas.” Cerró.

Las recomendaciones de Miguel Furque para gestionar tu negocio en tiempos de crisis

Recomendaciones de Miguel Faruque miembro de la comunidad LAUNCH

El coronavirus se convirtió, además de una amenaza a la salud, en una crisis económica que pone en riesgo la estabilidad de todas las PYMES y Startups del mundo. Pero tu actitud y tus acciones podrían cambiar el rumbo del emprendimiento al que le has dedicado gran parte de tu vida, aquí te mostramos varios puntos que debes tomar en cuenta de para llevar a buen puerto tu negocio a pesar de la crisis.

Utiliza el estrés a tu favor

Todo CEO sabe que el estrés puede ser tan positivo como negativo. Si ante los sentimientos de ansiedad te quedas de brazos cruzados, probablemente tu negocio no tendrá opción; pero si piensas que este momento es una oportunidad para que tu empresa haga los cambios que habías querido, entonces serás un vencedor.

Es necesario aprovechar estos tiempos para hacer reinversiones de la manera que Miguel Furque, el mentor de ejecutivos y emprendedores, específica: acelerada y disciplinada. Pues, echar la culpa a la situación no hará nada más que retrasar y cada hora que pasa es ganancia o pérdida.

Así que, Furque recomienda tener en cuenta dos cosas:

  • Adelántate a los escenarios que se aproximan a tu sector: Piensa qué puede pasar, cómo podría afectar a tu rubro y actúa antes de que ocurra.
  • Adáptate y dejar volar tu creatividad: Lee experiencias e inspírate en casos similares al tuyo.

Lánzate al E-commerce

Una vez más el internet es la luz ante tanta oscuridad, ahora es cuando la compra y venta por la web debe ser el método protagonista en tu negocio. Así lo afirma nuestro experto y miembro de la comunidad LAUNCH, Miguel Furque; ya que, si tenías dudas sobre hacer comercio en línea, a partir de este momento será tu foco.

Con este método existen muchas oportunidades para tu empresa, especialmente ahora que tu público no debe salir de su casa. Por ejemplo, la industria del alimento a domicilio mejora su servicio en este tiempo más que nunca. De manera que, volvemos al punto uno: deja volar tu creatividad y busca la forma en adaptar el E-Commerce a tu emprendimiento.

Convierte tu hogar en un nuevo lugar de trabajo

Además de generar cambios para tu empresa, es la oportunidad de crear una marca personal, ¿por qué no? Nuestro speaker, nos advierte que el mercado requiere de nuevos modelos de negocios para abordar esta crisis sanitaria, debido que la casa es el nuevo espacio todo en uno, el lugar único para trabajar y entretenerse al mismo tiempo.

Así que crea contenido, enseña y aprende pues, en este mismo instante, todos están atentos a cada nuevo movimiento que se sube a la nube.

Saca a relucir tu actitud de CEO 

Miguel Furque nos aconseja siempre inspirar a los equipos de trabajo, es momento de que todos pongan en acción sus actitudes emprendedoras. Los verdaderos líderes se ven en estas circunstancias, es importante dejar a un lado los “comportamientos apáticos o tibios” y empezar a realizar cambios.

De ahora en adelante lo mejor será aumentar tus conocimientos y considerar el desempeño online como el mejor camino para tu negocio y no como una opción. Si la industria de la salud ya maneja sus variables con nuevos modelos online, los empresarios de bienes y servicios pueden digitalizar sus procesos para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente.

Afortunadamente, este no parece ser el fin del mundo, pero sí el fin de los procesos clásicos (o al menos un buen descanso). Aplica estos consejos y tu empresa no sólo sobrevivirá, sino que avanzará a un nuevo nivel cuando todo este caos termine.