“En el viaje profesional que me ha tocado vivir, me conmueve ver y sentir cómo cada ser humano paulatinamente converge en un concierto de proyectos, aciertos, desaciertos, desafíos, desapegos, apegos, uso de tecnologías y herramientas y un sinfín de combinaciones, que dan espacio a un mundo más sorprendente, tecnológico, versátil, diverso, entretenido, consciente y auténtico.” Así define Edwin Arancibia su experiencia más grata como profesional desde que empezó su andadura en el mundo emprendedor.
Un camino que sigue labrando ahora en las oficinas de LAUNCH coworking en Talca donde a través de la fundación “EresFeliz” donde aporta desde su vereda al crecimiento de Región del Maule través de diversas acciones disruptivas que permitan vincular a las zonas más rurales con el resto de la Región. En este sentido, nos regaló unos minutos de su tiempo para hablarnos sobre él y sus proyectos actuales para darlos a conocer ante la comunidad LAUNCH.
¿Cómo fueron tus inicios y qué te motivó a convertirte en Coach, Magister en economía y Gestión Regional?
En el viaje de la vida, he ido descubriendo que “las cosas” son muchísimo más fascinantes e interesantes de lo que parecen, creemos o imaginamos. Vivimos mirándonos el ombligo de una manera antropocéntrica. Lo explicaré con el cuento de las tres ranitas que vivían en el fondo de un pozo. Dice así: una ranita le dice en el fondo de un pozo a las otras dos: qué haces, miro el cepillo de dientes, responde una, y tú ranita, yo miro el musgo., responde la otra. Las dos intrigadas le expresan: por qué haces estas preguntas, respondiendo la ranita inquieta: lo que sucede es que yo quiero saltar. Las dos ranitas se rieron y le dijeron: “si claro, jaja, seguro vas a saltar!!??, no vas a poder…!!!!”. La ranita lo intenta, salta por primera vez, y ellas se rieron a carcajadas; luego salta una segunda vez; y rieron nuevamente de manera burlesca. Finalmente, la ranita saltó por tercera vez y salió del pozo, descubriendo árboles, nubes, cielo, montañas, pasto, sol, animales, estrellas, viento, y un infinito de posibilidades y combinaciones.
Mi motivación es justamente servir, colaborar, mostrar “puentes” para que cada ser humano o humana los cruce si quiere. Nadie lo hará por ellos. Ese es mi rol, mostrar “puentes”, hacerles ver lo maravilloso que es cuando descubres lo que hay fuera del pozo. La idea es aportar como Coach, de manera humilde y trascendente, de acuerdo con los ritmos y tiempos de cada persona e institución en una dinámica de hacerse consciente de la inmensa capacidad que existe para disrumpir, crear o desarrollarse profesional y humanamente en un contexto económico, social, cultural y planetario.
Lo del Magíster… es una simple herramienta…, es una más…, hay muchísimas. El punto no es: qué, ni: cuándo, sino el cómo lo haces, y en este sentido, crucial es usar las herramientas que nos ayuden a hacer el viaje más entretenido, audaz, humano, eficiente, fraterno y consciente de la maravilla de ser y vivir.
¿Cuál es el estado actual de tu carrera profesional y cuáles son tus proyectos a futuro?
La verdad es que mi concepción es bastante peculiar, no concibo que sea “una carrera”, más bien veo las cosas de una manera no lineal, lineal para mí es fome…, sino muy por el contrario lo experimento como un desarrollo multidimensional. Con esto de la pandemia, he tenido la oportunidad de reintegrarme o reconectarme con las dimensiones de la transformación digital, inteligencia artificial, realidad virtual, innovación, entre otras. Aunque mi background tiene que ver con economía, emprendimiento, cambio organizacional, etc. Mis proyecciones multidimensionales futuras son: el lograr invitar a más personas, especialmente personas jóvenes de alma, que deseen crear y disrumpir en una economía global y con un vehemente sentido de humanidad.
¿Cuál es la mayor satisfacción qué has tenido en tu carrera?
En el viaje profesional que me ha tocado vivir, me conmueve ver y sentir cómo cada ser humano paulatinamente converge en un concierto de proyectos, aciertos, desaciertos, desafíos, desapegos, apegos, uso de tecnologías y herramientas y un sinfín de combinaciones, que dan espacio a un mundo más sorprendente, tecnológico, versátil, diverso, entretenido, consciente y auténtico. Ahora bien, creo que nuestro rol como profesionales es poner un poco de paz, sentido y alma a todo proyecto colaborativo.
¿Qué crees que puedes aportar al ecosistema emprendedor en la Región del Maule?
Mi aporte es colaboración. Existen muchas personas con capacidades increíbles con las cuales me relaciono a diario. Hoy en día el liderazgo es compartido, ya no existen las relaciones verticales. Además, eran muy aburridas. Todo es co-creación y co-laboración. Es muy entretenido. Hay mucho por hacer y disfrutar. Es sólo cuestión de estar ahí, arriba de la ola, tal cual como en una tabla de self. Existe una economía global tendiente a la definición de los productos y servicios de acuerdo con los verdaderos gustos y condiciones de integridad de las personas que habitamos este pequeño planeta. Además, ya todo es plataforma de software, inteligencia artificial y talento humano. La economía está cambiando, China por ejemplo explora con una nueva criptomoneda y existen muchísimos fascinantes proyectos. Es maravilloso. El límite está en nuestra mente. Somos libres de conectar y crear lo que queramos. Siempre, por supuesto y absolutamente, con el respeto a Dios-cosmos. Así que desde la región del Maule y con la Región del Maule hacia el planeta entero. Ese es el actual paradigma.
¿Cuáles crees que son los principales desafíos de los emprendedores en la Región del Maule?
Estimo que los principales desafíos que tienen los emprendedores de no sólo nuestra región, sino de todas partes, es que es necesario usar tecnología sí o sí, aunque las generaciones Touch, Z e Y “la llevan”. El mundo va muy rápido. Lo otro es hacer lo que te apasiona, esto es crucial, para ello hay que conocerse a sí mismo, descubrir quién eres, qué te gusta, etc. Tercero, pensar no solo en emprender, sino en innovar. La economía cambió en 1080º grados, es decir 3 veces 360º, las cosas ya no son un simple plano cartesiano como sugirió alguna vez René Descartes. Las cosas son más ricas, donde existe nadir y cenit, física cuántica y mucho más. La creatividad y el sentido de humanidad son fundamentales. Las personas deben estar sanas emocionalmente para alzarnos a esta nueva forma de sociedad, cultura y economía, dejándonos desarrollar colaborativamente todo nuestro talento.
¿Desde cuándo eres miembro de la comunidad LAUNCH?
Participo en la comunidad LAUNCH desde que se abrió LAUNCH Coworking TALCA. Observé en Alemania, México y Perú cómo los cowork marcaban una tendencia en la forma de hacer redes y desarrollar el emprendimiento. La región del Maule tiene una población de más de un millón de habitantes con una pésima planificación territorial. Lo que nos invita a potenciar un territorio más audaz, integrando a las zonas rurales con soluciones innovadoras de industria, turismo, robótica, cultura, educación y otras dimensiones. Trabajo actualmente en ello a través de nuestra fundación ERESFELIZ.
¿Qué es lo que más te gusta de LAUNCH?
Especialmente en Talca, me encanta las personas que lo componen. El grato aroma a café. La vista a las montañas en dirección a la costa. Las nubes que pasan en distintas formas y colores por las grandes ventanas del cowork. Y los frondosos árboles que se ven al frente de estas en la Alameda, 4 Norte. Además, me maravilla el espíritu de camaradería y talento que se respira. Hasta antes de la pandemia se circunstanciaban muchos eventos y reuniones de trabajo. Es increíble ver cómo cada uno de ellos vibra con sus proyectos, que al final, de alguna manera, convergen en una mejor sociedad. Ahora con la pandemia activa, lo frecuento menos, pues paso más tiempo en el campo, en la costa de la región del Maule. Hago sólo mis reuniones una vez por semana en la oficina del cowork. Disfruto nuevamente del café, las personas: su humanidad, las nubes y las montañas. Lo disfruto a “concho”.
¿Cómo definirías tu experiencia en LAUNCH?
¡¡Fascinante!! Una gran oportunidad para co-crear y disrumpir.