foto_0000000220190502195240

Reducción de la jornada laboral en Chile: ¿Cómo impacta a las Pymes?

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en Chile continúa en el Congreso. El proyecto de ley propuestos por las diputadas Camila Vallejos y Karol Cariola puede ver la luz el próximo 23 de octubre, instancia en que se volverá a discutir la medida.

¿Cómo cambiaría la dinámica de trabajo para las pymes de aprobarse la ley? Productividad, mayor inversión de personal y capital humano son parte de las preocupaciones que deja este polémico proyecto de ley, el cual fue presentando en marzo de 2017 por las diputadas comunistas Camila Vallejos y Karol Cariola, y que tras dos años en el Congreso este 2019 puede que la iniciativa sea parte de nuestra dinámica de trabajo.

Beneficios de la reducción de la jornada laboral en Chile

Entonces, ¿Por qué ha generado tanta polémica? El espíritu del proyecto establece que a partir de la reducción horaria, siendo Chile el quinto país OCDE donde más se trabaja, se lograrán beneficios asociados a la calidad de vida y la conciliación familiar.

Un aspecto esencial en el debate es el efecto de esta medida en la productividad y su impacto en las pequeñas y medianas empresas. Entidades gremiales, economistas y desde el oficialismo indican que la productividad se verá afectada y las compañías deberán aumentar un 6,6% de su dotación de personal para suplir las 11,1% de horas menos que se trabajarán.

Un aspecto que influirá fuertemente en las Pymes quienes deberán contar con recursos extras, y no todas cuentan con la holgura económica para hacerlo, para así mantener su índice de productividad.

¿Cómo impacta a las pymes este cambio?

Tal ha sido el impacto de este proyecto que el Gobierno ofreció una contra propuesta, inicialmente, enfocada en la flexibilidad horaria, y luego de una reducción a 41 horas semanales, muy similar al proyecto presentado por la bancada comunista.

Para el presidente de la CPC, Alfonso Swett, ambas medidas “nacen de un pecado original, que es no haber considerado ni a los trabajadores ni a las empresas”. En este sentido, la productividad y la actividad económica vuelven a ser el foco de la discusión sobre todo en momentos en que Chile vive una desaceleración.

Para Vallejos, la reducción de la jornada laboral no es algo nuevo en Chile. Ya en 2005 los trabajadores pudieron experimentar una disminución de tres horas en sus jornadas semanales al pasar de 48 a 45, fecha en que el país mejoró su índice de productividad.

Desde esta perspectiva, la medida estimularía a que los trabajadores sean más productivos. Desde la vereda de múltiples sectores económicos como panaderos, transportistas y comercio, estiman que esta medida puede aumentar en un 30% los costos de producción, los cuales se traducirán a alzas de precios para los consumidores.

Mientras que empresas nacionales como Nuevo Capital, WOM o la Municipalidad de Recoleta ya han implementado la reducción horaria con eficientes resultados en su productividad.

¿Qué opinan los expertos sobre esta medida?

Conclusiones sobre la reducción de la jornada laboral en Chile

Finalmente, la discusión ha abierto el flanco de la flexibilidad horaria, es decir trabajar cuatro días y descansar tres. Medida que ha causado polémica desde la vereda de los trabajadores quienes consideran que disminuirá su calidad e vida.

El próximo 23 de octubre, la iniciativa se vuelve a votar en cámara y se espera una postura de una ley que lleva más de dos años en tramitación.

Y tú qué opinas ¿Crees que las 40 horas nos harán más productivos y felices?

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter